El cómic. Una mirada antropológica al mundo de la viñeta [1.ª parte]

Imagen | vk.com
ADVERTENCIA
 Antes de explicar el significado de las imágenes en relación con el texto y el contexto en el que se hallan, hemos creído conveniente presentar los cómics [ver cómic] por géneros, en grandes grupos, para que resulte más fácil diferenciar entre los diversos e inclasificables tipos de historietas existentes. La etiqueta de género no puede considerarse nunca como algo más que un mero intento por orientar al lector. El cómic representa hoy día una parte importante de nuestra cultura y se entiende —y ha sido así desde sus inicios (figuras, pinturas y otras representaciones prehistóricas)— que sus imágenes acompañan, complementan e incluso sustituyen, en un momento dado, a un texto literario. No obstante, ésta es sólo una pequeña muestra y si se desea ampliar esta información, existen magníficas páginas especializadas dentro y fuera de nuestras fronteras al alcance de un clic
La historieta infantil (como toda expresión artística) es parte de nuestra cultura y testigo de nuestro pasado. Si se niega o ignora, se está negando también aquello que fuimos, la construcción de nuestro presente y la proyección de nuestro futuro. Y ya sabemos que una sociedad sin memoria, es imposible que evolucione y se desarrolle. El formato en el que deberían editarse las historietas para niños (y, por qué no, las historietas en general) es el del “libro” o, como lo denominamos en Europa, “álbum”. Un formato noble, mucho más apropiado para una práctica lectora intensiva, que le dará al género el aspecto formal y material que merece. Aunque existen cantidad de momentos oportunos para acometer la lectura, tanto el ámbito familiar como el escolar son los lugares más idóneos para que la historieta infantil alcance su desarrollo y expansión como material de lectura, ya que este género supone un portal de indudable riqueza para el ingreso del niño al maravilloso y siempre instructivo mundo del arte y los libros. Por este motivo los docentes y educadores de los más pequeños deben fomentar la lectura de la Historieta en el aula (entiéndanse ediciones de historietas creadas para la enseñanza, fundamentalmente la lectura de los clásicos, hoy casi inaccesibles para los más pequeños).
Las imágenes son copyright de sus respectivos dibujantes y/o editores y se utilizan aquí para ilustrar el contenido del artículo cuyo objetivo tiene un carácter histórico y de divulgación. Las fuentes se citan siempre salvo error u omisión involuntaria. Para cualquier duda, comentario o petición puede ponerse en contacto con la autora a través del formulario de contacto que posee este blog. Gracias por leer esta breve nota.
SIGNIFICADO DEL CÓMIC 
Se llama historieta o cómic a una «serie de dibujos que constituyen un relato», «con texto o sin él», así como al medio de comunicación en su conjunto. Existen tanto en papel como en digital. 
Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición del cómic: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector». Sin embargo, no todos los teóricos están de acuerdo con esta definición, la más popular en la actualidad, dado que permite la inclusión de viñetas en la narración pero, en cambio, ignora el denominado humor gráfico. El interés por el cómic «puede tener muy variadas motivaciones, desde el interés estético al sociológico, de la nostalgia al oportunismo». Durante buena parte de su historia fue considerado incluso un subproducto cultural, apenas digno de otro análisis que no fuera el sociológico, hasta que en la década de 1960 del siglo XX se asistió a su reivindicación artística, de tal forma que Morris y luego Francis Lacassin propusieron fuese considerado como el noveno arte, aunque en realidad éste sea anterior a aquellas disciplinas a las que habitualmente se les atribuyen las condiciones de octavo (fotografía, de 1825) y séptimo (cine, de 1886). Seguramente sean la Literatura y el Cine las disciplinas que más han influido en él, pero no hay que olvidar tampoco que «su particular estética ha salido de las viñetas para alcanzar a la publicidad, el diseño, la moda y, por supuesto, el propio cine». Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma digital (e-comic, webcómics y similares), pudiendo constituir una simple tira en la prensa, una página completa, una revista (historieta, tebeo, magazine, fanzine...) o un libro (álbum, novela gráfica). Han sido cultivadas en casi todos los países y abordan multitud de géneros. Al profesional o aficionado que elabora sus guiones, dibuja, rotula o colorea se le conoce como historietista.
No debemos olvidar que tanto en las instituciones escolares como en los medios de difusión cultural, se realiza una constante referencia acerca de la importancia de la historieta como género, ya no de gran aceptación popular, sino como medio de comunicación y expresión y material de lectura imprescindible en las aulas. Apreciación que se refleja ya en la producción editorial y en la atención que se le dedica en distintos cursos y entornos académicos. Nuestros primeros sistemas de referencias y categorías culturales están definidos por las imágenes que, a su vez, dependen de la memoria visual. Una memoria que no es innata sino que su contenido y significado se va construyendo a partir de la experiencia. De esta forma, nuestro cerebro aprende a reconocer e interpretar las imágenes y conforma nuestra biblioteca visual. Un hecho que nos permite dar sentido al mundo que nos rodea. Asimismo, las imágenes son el elemento desencadenante de la creación de los símbolos pero, igualmente, estos hacen referencia o terminan siendo una representación de una realidad social interpretable. La naturaleza de las viñetas no es ajena a este hecho. (Una mirada antropológica, Cursos-UNED 2013)
GÉNEROS DEL CÓMIC
A MODO DE INTRODUCCIÓN
1. Cómic infantil y libros ilustrados para niños: este género de historieta, cuya temática, edad y madurez de los personajes a quienes retrata o se dirige suelen recrear o reflejar la etapa infantil, se dirige específica y fundamentalmente al público más exigente: los niños. No obstante, también pueden ser disfrutados por el resto de lectores.
DUMONT, Bernard (Bédu)
Hugo. El sortilegio de la habichuela
Ediciones B, S.A., Barcelona, 1990. 
Características propias de este género son el uso frecuente de animales antropomorfos que acompañan a los jóvenes protagonistas o se erigen ellos mismos en personajes principales. También es propio de este género poseer un matiz moralizante fácilmente detectable en el desarrollo de la trama. Destacan además en ellos las series de aventuras y un humor sencillo, restringido siempre al ámbito en el que se mueven los propios lectores: la familia, el colegio, el hogar, el parque, el museo… Centra su atención en los más pequeños: sus inquietudes, sus miedos, sus dudas, sus estados de ánimo… Retrata asimismo lugares, a veces fantásticos (mágicos, futuristas, extraterrestres…), a veces estacionales (primavera, verano, otoño, invierno), a veces históricos (la Prehistoria, la Edad Media…), cuyos acontecimientos se desarrollan y parten siempre de una perspectiva plenamente infantil. Diversos ejemplos de este género de cómics o álbumes infantiles tenemos en España, sobre todo en las editoriales El zorro rojo y Kalandraka. La etapa infantil es un período de aprendizaje que permite a los más pequeños adentrarse en el mundo real de los adultos desde una perspectiva muy distinta a la de ellos, una etapa que necesita de apoyo y estímulos literarios dirigidos no sólo a mejorar su comprensión de la sociedad, sino su capacidad para crear mundos ajenos a la realidad que les permitan expresarse sin barreras. Si te interesa saber más acerca de este género y conocer títulos concretos en relación a la literatura infantil, te serán útiles muchos artículos de Javier Pizarro en El Asombrario & CO. 
2. Cómic de Ciencia-ficción: género especulativo de anticipación, cuyas tramas suceden en futuros apocalípticos o viajes en el tiempo e intergalácticos, generalmente habitados o invadidos por alienígenas en planetas desconocidos. 
HAMILTON, Tim
Fahrenheit 451
(adaptación de la novela homónima
de Ray Bradbury),
451 Editores, Madrid, 2010
.
Esta adaptación de Fahrenheit 451 contó con la colaboración del propio Bradbury. En ella, Hamilton expresaba en imágenes la toma de conciencia del bombero Montag, que ya es un símbolo universal de la miseria que genera el pensamiento único y del inestimable valor de la filosofía y de la literatura. El título Fahrenheit 451 hace referencia a la temperatura a la que prende y arde de forma óptima el papel. Bradbury nos presenta en ella a bomberos que en vez de apagar incendios, los provocan. Son los encargados de quemar libros, pues en la sociedad futurista creada por Bradbury está prohibido leer. Es considerado un delito, al hacer pensar (pensar no conviene). Se razona únicamente atendiendo a las órdenes impuestas por los dirigentes a través de grandes pantallas de televisión en las casas, que son mayores cuanto más importante es la posición política y económica que ocupa un individuo. Bradbury nos da, sin embargo, una esperanza, una salida: los hombres-libros. En diversas partes del mundo, hombres y mujeres memorizan las obras inmortales con ánimo de preservarlas. Así, huidos, perseguidos si poseen libros, escondidos, tratarán de transmitir de generación en generación lo que, sin lugar a dudas, es lo que da peso a la Humanidad: la palabra. Otra obra a destacar dentro de este género es la historia postapoclíptica de Hayao Miyazaki, ambientada en una tierra devastada por una hecatombe medioambiental, que tiene por protagonista a Nausicaä, princesa guerrera del Valle del Viento. 
3. Cómic de Fantasía y Aventura: en este género se pueden encontrar historietas que narran aventuras extraordinarias con un toque de fantasía y personajes míticos como dragones y elfos. Se inspiran, a veces, en libros y vídeojuegos.
MUNUERA, José Luis.
Fraternity,
Astiberri Ediciones, S.L.
(Col. Sillón orejero),
Bilbao, 2011
Fraternity es un historia ambientada en los Estados Unidos de 1863, en la colonia de New Fraternity fundada por Robert McCorman, un rico idealista de avanzada edad, que intenta llevar a la práctica un modelo de sociedad que asegure la igualdad de todos sus miembros. Pero a las dificultades para hacer sostenible en la práctica el modelo teórico planteado por McCorman debido a los roces entre diferentes miembros de la comuna (ya sea por prejuicios, diferencias ideológicas o por motivos personales), se unen las complicaciones que añade la Guerra de Secesión que tiene lugar en el país. Todas estas tensiones acabarán desembocando en una serie de sucesos dramáticos a raíz del descubrimiento de una enorme criatura de forma humana en el bosque y que parece entablar algún tipo de “conexión” con Emilio, un niño de la comuna aparentemente mudo que fue descubierto totalmente salvaje en el mismo bosque hace cinco años. Fraternity es una suerte de fábula sobre la naturaleza humana, un drama coral que el guionista indica que está inspirado en la historia de New Harmony, una comuna creada y financiada por el socialista utópico Robert Owen en 1825 en Indiana. Según Díaz Canales “New Fraternity es un trasunto un poco anacrónico de aquella experiencia y gran parte de los personajes de nuestra historia son reflejos más o menos deformados de algunos de los actores de aquella aventura utópica”. Fraternity guarda además algunos puntos en común con El Juego de la Luna, ya que repite extensión (ambas son obras cerradas de algo más de cien páginas), colaboración con un guionista español, está dirigido a un público adulto (el grueso de la obra de Munuera son cómics juveniles e infantiles), ambos han sido publicados por Astiberri en España e introducen en la historia algún elemento fantástico (de una forma u otra).
Imágenes (de izquierda a derecha): [1] Portada del tomo 1 de la edición francesa (aunque ambas portadas usan el mismo diseño para los textos, la ilustración usada en la portada de la edición española, arriba, varía). [2] Página 5 del cómic (en francés), situado cinco años en el pasado, el momento en que los habitantes de New Fraternity descubren a un niño salvaje en los alrededores de la colonia… y ya podemos ver que en el bosque hay “algo” más que también observa la escena. [3] Página 17 de la edición española, donde podemos ver una parte del relativamente nutrido reparto de personajes adultos de Fraternity, y asistimos a algunas de las discrepancias, tensiones y miserias humanas que ponen en peligro la comuna.
4. Cómic Histórico y Biográfico: retrata la vida de personajes celebres y acontecimientos históricos relativamente fieles.
L'age de raison, de Mathieu Bonhomme
Comic escrito y dibujado por el francés Mathieu Bonhomme, quien con trazos simples y notablemente expresivos narra las peripecias del hombre de las cavernas en esta historia sin textos. El origen de la humanidad narrado con no poca ironía y realismo en seis historias sencillas y sin más palabras que sonidos guturales y onomatopeyas, realizado con tintas planas, apenas tres o cuatro colores por viñeta, haciendo uso del degradado cromático. La edad de la razón cuenta los primeros pasos sobre tierra del ser humano moderno, ya erguido. El protagonista descubre la vida bajo todos sus aspectos, la lucha por el alimento, los conflictos con otras criaturas de su especie o con animales salvajes a los que caza o domestica. Conoce el miedo, la violencia y aprende nuevas técnicas, estrategias y habilidades. Descubre también el amor, los celos y el encuentro pacífico con sus semejantes. Aunque en España la obra más conocida de Bonhomme es El espíritu perdido, un integral publicado por Norma Editorial en blanco y negro (que es una traducción del original francés L'esprit perdu, publicado por Dupuis en 2009 a color y que incluía los tres primeros álbumes de la serie Messire Guillaume), su obra más interesante es ésta, aún no traducida al castellano.
Modotti, mujer rota: mujer del siglo XX,
de Ángel de la Calle
Sinsentido Ediciones, Madrid, 2003
“Modotti” es un claro ejemplo de las posibilidades que ofrece el cómic convertido en una biografía en la que conviven lo documental y lo cotidiano. El relato de la vida de la fotógrafa y militante política Tina Modotti sirve al autor, Ángel de la Calle, para realizar una incursión en la década de los años veinte del pasado siglo. En sus páginas se retratan algunas de las figuras políticas y artísticas más representativas que vivieron en la Europa de la preguerra, o que conocieron las convulsiones del pueblo mexicano o la Guerra Civil española. Una reflexión personal sobre el sentido de las revoluciones y la militancia política. La nueva edición revisada de “Modotti, una mujer del siglo XX”, nos trae una biografía y una ficción, un relato historicista y, sobre todo, una reflexión íntima: todo ello desarrollado en las páginas de esta novela gráfica que narra, entre muchas otras cosas, la peripecia vital de Tina Modotti, fotógrafa y revolucionaria cuya figura se agiganta en la mirada de su autor. Es ésta una compleja biografía en viñetas de difícil comentario. Hay dos caminos para analizarla: la recensión, que suele ser un texto corto, de redacción rápida y tangente con la lisonja, o la reseña, que debe ser un texto meditado y denso para permitirse el crítico (y al lector) ahondar algo más en los aciertos y defectos de cualquier trabajo.  
5. Cómic de Humor: la historieta cómica (tira cómica o cómic humorístico) constituye uno de los géneros historietísticos más importantes, de tal forma que es posible encontrar referencias donde se oponga a la historieta de aventuras o seria, como uno de los dos grandes bloques en que puede dividirse el medio.
WATTERSON, Bill,
Calvin & Hobbes (8 vol.),
Ediciones B (Grupo Zeta), Barcelona, 1998-2001
Se introduce también en otros géneros, como el costumbrista. Nótese en este sentido que el término de origen anglosajón comic procede a su vez del griego “Κωμικός”, kōmikos, de o perteneciente a la comedia. En términos generales, el cómic de humor presenta una serie de rasgos que la distinguen de otros géneros, a pesar de las consabidas excepciones temáticas y formales. Incluye gags, chistes o bromas, tanto visuales como verbales, y cientos de situaciones insólitas con la intención de provocar una sonrisa en el lector, aunque, como explica el guionista Jaume Ribera, una historieta cómica “no puede estar compuesta por una sucesión de chistes inconexos, pegados a la fuerza; es preferible crear una situación graciosa que vaya destilando gags a medida que avanza.” Además, este género no exige tanta planificación como otros géneros (el de ciencia-ficción, por ejemplo), ya que no requiere la misma información. Hace uso de ciertos formatos, como la tira diaria, de extensión generalmente breve. Existe en este género una preeminencia del estilo caricaturesco, con sus “típicas deformaciones”, aunque también puede mostrar un estilo “realista o casi realista”, como en la revista MAD (caracterizada por satirizar los productos de consumo de la sociedad estadounidense, especialmente los procedentes de los medios de comunicación, desde 1952). Posee, además, un trazo limpio, sin sombreado, y se da una mayor presencia de onomatopeyas y símbolos cinéticos que en cualquier otro género. Es de una viveza muy acusada el ritmo narrativo y posee también escasas variaciones del ángulo visual.
Calvin & Hobbes, by Bill Waterson
En esta categoría se pueden encontrar cómics como la ingeniosa historieta de “Calvin y Hobbes” de Bill Watterson que sorprende por su originalidad e ingenio. Pero ¿qué es “Calvin y Hobbes? Es una tira cómica escrita y dibujada por el caricaturista estadounidense Bill Watterson (n. 1958) la cual nos muestra las aventuras y desventuras de un niño de seis años extremadamente precoz y problemático (Calvin) y su mejor amigo, un muy sarcástico y a veces orgulloso tigre antropomorfo (Hobbes), el cual a la vista del resto del mundo es sólo un tigre de peluche. Calvin recibe su nombre de Jean Calvin, teólogo reformista francés del siglo XVI, y Hobbes de Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVII. La tira cómica se publicó diariamente desde el 18 de noviembre de 1985 hasta el 31 de diciembre de 1995, apareciendo en más de 2.400 periódicos y con más de 30 millones de ejemplares vendidos de sus 18 libros recopilatorios, lo cual la convierte en un referente de la cultura popular incluso en la actualidad. El humor de “Calvin y Hobbes” es realmente excepcional; va desde el sencillo humor infantil hasta el complejo humor político y filosófico (Noé Molina, 2010)
6. Serie Negra o Detectivesca: este género se inspiró directamente en el Cine negro (conocido como “film noir”), por lo que el cómic también se basa en las mismas temáticas, es decir, fuerte contenido de hechos delictivos, enmarcado en escenas húmedas y nocturnas, y por el desarrollo de juegos de sombras.
Blacksad (5 vol.), de Díaz Canales y Guarnido,
Norma Editorial, S.A., Barcelona, 2001-2015
Algunos ejemplos los encontramos en “Sin City” de Frank Miller, y en “Blacksad” de Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales. Humphrey Bogart pudo ser un gato negro en la mente de Juan Díaz Canales (Madrid, 1972). El Sam Spade de ‘El halcón maltés’ o el Philip Marlowe de ‘El sueño eterno’ fueron referentes confesos a la hora de crear ‘Blacksad’, probablemente uno de los cómic españoles más prestigiosos del mundo, que hasta la fecha ha vendido más de un millón de ejemplares en Francia y ha conquistado tres premios Eisner, los Oscar del género. “Los clásicos de la novela policíaca, Dashiell Hammett, Raymond Chandler y demás, siempre me han fascinado, pero quizá lo que más me inspiró a la hora de crear este personaje fueron las películas, el cine negro”, confiesa el guionista. ‘Un lugar entre las sombras’, el primer tomo de la saga, apareció en 2001 gracias a la apuesta de la editorial francesa Dargaud y el apoyo del prestigioso historietista Régis Loisel, autor de una turbadora y fascinante relectura en seis tomos de la historia de ‘Peter Pan’. “Lo cierto es que yo tenía bocetos de ‘Blacksad’ desde mucho antes. Eran bosquejos en blanco y negro inspirados en las revistas y en la obra de Hugo Pratt y Carlos Sampayo, que era lo que me gustaba”, recuerda el artista. Fue en Madrid donde conoció hace más de 20 años al dibujante Juanjo Guarnido (Granada, 1967). “Cuando le contrató Disney para trabajar en París me animó a retomar el proyecto, pero en un formato mucho más ambicioso, en tapas duras y a color. Aquí era impensable editar una obra así, por lo que nos pareció buena idea intentarlo en Francia”.
Blacksad, de Díaz Canales y Guarnido 
Hoy ‘Blacksad’ se publica en España a través de Norma Editorial, que acaba de sacar a la venta el quinto tomo de la colección, ‘Amarillo’. Perros policía y ratas periodistas son algunos de sus protagonistas. Entrar en el universo de ‘Blacksad’ es recorrer los hitos del género policíaco en un mundo poblado por animales. El protagonista es un corpulento gato negro que trabaja como detective privado; solitario y descreído, el personaje puede recordar al ‘Corto Maltés’ por su arrebatador ingenio y el aura romántica. Desde el primer tomo, sus andanzas discurren en un ambiente de odio, venganza y corrupción. “Éste habría de ser mi mundo. Una jungla donde el grande se come al chico, donde las personas se convierten en animales”. Por eso, no extraña que detrás de la barra de los tugurios que frecuenta le atienda un cerdo sudoroso, que el jefe de policía esté encarnado por un gigantesco perro o que su aliado sea una entrometida ratilla periodista.
Blacksad, de Díaz Canales y Guarnido 
“Los personajes zoomorfos se entienden muy bien en todas las culturas. Lo único que hicimos fue retomar los códigos de la fábula de Esopo y aplicarlo al género negro”. La trama se desarrolla en los años 50 en Estados Unidos, lo que da pie a profundizar en relatos sobre la Guerra Fría y la energía nuclear, pero también a dejar un marcado mensaje comprometido, ya sea contra el racismo o el poder. Entre chorros de humo y piedras de bourbon, en sus viñetas se recitan los versos del ‘Aullido’ de Allen Ginsberg mientras suenan Ella Fitzgerald y George Gershwin. “Desde el principio pensamos en el formato ‘one shot’, en el que cada álbum cuenta una sola historia, para que así se puedan leer de forma aislada. Sin embargo, ahora queremos desarrollar más este universo y para las siguientes entregas vamos a probar a alargar los relatos en dos álbumes”, desvela.
Blacksad, de Díaz Canales y Guarnido 
En España: postura crítica, visión optimista. Díaz Canales llamó la atención en agosto de 2013 al publicar una carta en su cuenta de Facebook donde criticaba la utilización de su trabajo por parte de la Marca España, tras ser premiada la cuarta entrega de la saga, ‘El infierno, el silencio’, con dos Premios Eisner, como Mejor Edición de Obra Extranjera y Mejor Ilustrador para Guarnido. “No se puede estar orgulloso de un país que consiente y ampara estafas a gran escala. Que niega a sus ciudadanos derechos elementales como son una vivienda digna, sanidad y educación. Que ningunea la cultura y la ciencia”, decía entonces. “Sólo recibí apoyo y comprensión por parte de mis compañeros, que se veían identificados con lo que dije”, reflexiona hoy. “Es evidente que lo que mueve la política es la economía. Desde las instituciones públicas se está machacando la industria con medidas tan desafortunadas como el IVA cultural”. Pese a todo, el madrileño ve con optimismo el presente del cómic.
Blacksad, de Díaz Canales y Guarnido 
“No me atrevería a hablar de un ‘boom’ como el que hubo con las revistas en los años 80. Pero sí es cierto que poco a poco parece que va calando y el público lo percibe no sólo como un entretenimiento, sino como una rama de la cultura capaz de tratar de tú a tú al cine o la literatura”. “En España hay grandes autores ahora mismo, desde Paco Roca hasta Raule, Robledo y Toledano y José Luis Munuera, además de referentes como el guionista Felipe Hernández Cava, que ganó en 2009 el Premio Nacional junto a Bartolomé Seguí por ‘Las serpientes ciegas'”, opina Díaz Canales, que es uno de los invitados junto a Juanjo Guarnido en la última edición de Expocómic, que se celebra en la Casa de Campo de Madrid hasta este domingo. Por allí también pasarán otros prestigiosos autores españoles como Carlos Giménez, autor de clásicos como ‘Paracuellos’, ‘Una, grande y libre’ y ‘Los profesionales’, o Miguelanxo Prado, Premio Nacional en 2012 por ‘Ardalén’.
7. Cómic Sobrenatural y Paranormal: todo lo que se encuentra más allá de lo natural (rarezas, anomalías) e igualmente aquellos sucesos que contienen pasajes de terror, se incluyen en este espacio: ángeles, demonios, vampiros, brujas y brujos, o espectros, entre otros.
Lovecraft, desde el más allá,
de Erik Kriek,
Ediciones La cúpula, S.L., Barcelona, 2012 
El indudable maestro del terror fue, sin duda, el escritor estadounidense Howard P. Lovecraft. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia (los mitos de Cthulhu), desarrollada en colaboración con otros autores y aún vigente. Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una corriente que se aparta de la temática tradicional del terror sobrenatural (satanismo, fantasmas), incorporando elementos de ciencia ficción (razas alienígenas, viajes en el tiempo, existencia de otras dimensiones). Lovecraft cultivó asimismo la poesía, el ensayo y la literatura epistolar. El erudito lovecraftiano Rafael Llopis escribió sobre el autor: «Educado en un santo temor al género humano (exceptuando de éste a las “buenas familias” de origen anglosajón), creía que nadie era capaz de comprender ni de amar a nadie y se sentía un extranjero en su patria. Para él “el pensamiento humano […] era quizá el espectáculo más divertido y más desalentador del globo terráqueo”». En su estudio Danza macabra (1981), el escritor de horror Stephen King afirmó que Lovecraft era «el príncipe oscuro y barroco de la historia del horror del siglo XX». Además, en contraposición al mal interno o psicológico, «el concepto de mal externo tiene más alcance, es más impresionante. Lovecraft así lo entendió, y es lo que hace a sus historias de extraordinaria, ciclópea maldad, tan efectivas cuando son buenas. [sus mejores cuentos] nos hacen sentir el peso del universo suspendido sobre nuestras cabezas, sugieren fuerzas sombrías capaces de destruirnos a todos solo con gruñir en sueños».
8. Cómic de Superhéroes: los personajes representados tratan de superar y superan al héroe clásico (Hércules, Pandora, Antígona, etc.)
Spawn, de McFarlane (Planeta, 1994-2016)
En la mitología y el folclore, un héroe o una heroína es un personaje eminente que encarna la quinta esencia de los rasgos claves valorados en su cultura de origen (Hércules, Antígona, Aquiles, Pandora, Héctor, Medusa, Hipólita… en la mitología griega). Comúnmente, el héroe posee habilidades sobrehumanas o rasgos de personalidad idealizados que le permiten llevar a cabo hazañas extraordinarias y beneficiosas, «actos heroicos» por los que es reconocido. Asimismo, una persona se convierte en héroe cuando realiza una hazaña extraordinaria y digna de elogio e imitación para la cultura de su lugar y tiempo, particularmente cuando para ello sacrifica o arriesga valerosamente su vida, mostrando con ello gran valor y virtudes que se estiman dignas de imitación (solidaridad, empatía, generosidad). Tradicionalmente, el término “héroe” se vincula, sobre todo, a las hazañas bélicas (“héroe de guerra”), que actualmente está muy vinculado al bombero, el policía… Generalmente esta categoría presenta personajes que poseen o han adquirido poderes sobrenaturales.
Spawn, de McFarlane
Los superhéroes más famosos han sido creados por Marvel Comics, DC Comics e Image,  como Superman, Batman, X Men y Spiderman. Aunque existen ciertos personajes que, aunque antagónicos, son considerados como héroes por la batalla que presentan al mal y a cada uno de los villanos que hallan a su paso. Este es, sin duda, el caso de Spawn. El manga también ha presentado una variada gama de superhéroes como Sailor moon de Naoko Takeuchi, Naruto de Masahi Kishimoto y Dragon Ball de Akira Toriyama. También se ha creado una nueva generación de superhéroes no tan súper como Runaways, de Brian K. Vaughan, cómic protagonizado por jóvenes ordinarios, que permite a los lectores identificarse con dichos personajes.
9. Cómic Underground: este es un género de historietas que no sigue los cánones tradicionales, que los contraviene abiertamente y se dedica a minar los principios en que se desarrollan aquellos.
Christ de Vampire, de Henry Brooks (1998)
Prohibidos al principio, perseguidos en algunas ocasiones, los cómics underground, gracias al aperturismo social que se estaba experimentando en las sociedades menos liberales, fueron después tolerados y más tarde bendecidos hasta utilizar canales de difusión similares a algunos de los que empleaban los cómics oficiales, diluyéndose finalmente entre las publicaciones de cómics en general. Entre sus títulos más destacados se encuentran “Christ the Vampire” escrito por Henry Brooks e ilustrado por Nick Gonne. Se trata de una serie británica de cómics underground que retratan a Jesucristo encarnado por un vampiro, basándose la narración en una novela llamada “The Last Days of Christ the Vampire”, escrita por J. G Eccarius hace una década y referida al mismo personaje… el relato bíblico de la muerte y resurrección de Jesús está presente en ella. El cómic ha sido publicado por Questing Beast y distribuido en Estados Unidos por Last Gasp (en Europa también por el propio Questing Beast).
Carmen Underground, de Serafín (1974)
Es de destacar también dentro de este género, esta vez en España, que poco antes de la muerte de Franco, aparecieron tebeos que tradujeron historietas procedentes de los cómics underground estadounidenses que ofrecían unos contenidos a veces subidos de tono a los que el lector español estaba poco acostumbrado, como fue el caso de Relatos Salvajes, que Vértice lanzó en 1974. El atisbo de cierto aperturismo en los contenidos de los tebeos se adivinaba ya en algunos lanzamientos de sellos pequeños. Por ejemplo, los dos tebeos de Isla loca dibujados por Carrillo mostraban más “cacha” de lo que ningún otro tebeo se había atrevido en un cuaderno de aventuras (si bien llevó la etiqueta “Humor gráfico para adultos”). Otro ejemplo fue “Erogys”, colección de Gisa que nos parece importante no tanto por su titulo alusivo al erotismo, o a su muy escaso contenido erótico, como por la relevancia que daba a la mujer, que era el eje real de la colección. Por primera vez una colección de tebeos en España era protagonizada por mujeres en todos los títulos. Fue una de las escasas intentonas de imitar los modelos de renovación de la historieta pour adultes francesa de los sesenta, y en su oferta destacó la obra de Serafín, enorme autor humorístico que aquí creó una serie disparatada, Carmen Underground, influida por Crepax y Pichard a partes iguales pero en su caso orientada a plantear la reflexión humorística sobre la situación de España desde una perspectiva transgresora.
Carmen Underground, de Serafín
10. Cómic Bélico: este género de cómic se elaboró a partir de hechos históricos relacionados con la Primera y Segunda Guerras Mundiales.
EC Comics lleva un poco más allá al género y decide mostrar no sólo los sucesos de los conflictos acaecidos en la Gran Guerra y la II GM, sino también guerras acaecidas en cualquier momento y lugar de la Historia de la Humanidad. Algunas obras a destacar son, por un lado la serie “Hazañas Bélicas” de Boixcar, y “TwoFisted Tales” de EC Comics, por otro, “Adolf” de OsumaTezuka y “Auschwitz” de Pascal Croci. En estos últimos años, JoeSacco, autor de crónicas periodisticas como “Palestina”, “Gorazde: Zona protegida” y “El Mediador”, nos ha ofrecido una mirada también sobrecogedora de la realidad. Por su parte, no es hasta este nuevo siglo, cuando el cómic español se lanza a rememorar la Guerra Civil y sus consecuencias, con obras como “36-39: Malos tiempos” (2007-2008), “Las serpientes ciegas” (2008), “El arte de volar” (2009), “El ángel de la retirada” (2010), “Nuevas Hazañas Bélicas” (2011-2012), “Un médico novato” (2013) y “Los surcos del azar” (2013), entre otras. 
Auschwitz, de Pascal Croci
Auschwitz (Croci, 2006) En algún lugar de la antigua Yugoslavia... El viejo Kazik y su mujer, Cessia, recuerdan Auschwitz... Cuando, en marzo de 1944, descubren que la barbarie adopta forma humana: la del verdugo nazi. Éste es el primer cómic realista sobre la Shoah, un relato conmovedor inspirado directamente en testimonios de supervivientes del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, que narra el día a día en aquel recinto de exterminio. El autor no trata de asumir la "Solución Definitiva" ni de desarrollar tesis históricas, aunque sí desea sensibilizar a las nuevas generaciones acerca del deber del ejercicio de la memoria.
REFERENCIAS
GARCÍA, Santiago. La Novela Gráfica. Astiberri Ediciones (Colección Astiberri Ensayo), Bilbao, 2010. ¿Qué es la novela gráfica? En los últimos años, el cómic se ha hecho mayor. Un caudal de obras ambiciosas e innovadoras está dando a lo que tradicionalmente se había considerado un producto infantil un prestigio cultural comparable al de la literatura y el arte. Podríamos decir que estamos asistiendo, de hecho, al nacimiento de un nuevo arte. A través de un ensayo histórico, Santiago García revisa la historia del cómic desde el siglo XIX hasta la actualidad, elaborando un relato que descubre las claves explicativas de cómo y por qué las viñetas están madurando en uno de los medios de expresión más vivos del nuevo milenio. ¿Cuál es el camino que lleva de Popeye a Maus? ¿Cómo hemos pasado de Mortadelo a Arrugas? La novela gráfica responde a estas preguntas. Recuerdo bien —dice García— cómo tuvimos que hacer esfuerzos muy serios, en nuestra primera juventud, para convencer al establecimiento académico de que el cómic (tebeo, historieta) era un objeto de estudio tan digno y respetable como cualquier otro.
GASCA, L. GASCA, L; GUBERN, R. El discurso en el cómic. Cátedra (Colección Signo e Imagen), Madrid, 2011. «El discurso del cómic» constituye un excepcional inventario enciclopédico de las convenciones utilizadas en la narrativa dibujada, ilustrado con cerca de mil seiscientas viñetas. En un apasionante recorrido por el acervo de símbolos y recursos lingüísticos utilizados por los cómics, los autores analizan sus convenciones iconográficas, sus elementos literarios y sus técnicas narrativas. Nunca se había llevado a cabo tan esclarecedora disección analítica de este popular medio de expresión, coetáneo del cine y convertido en uno de los pilares de la cultura de masas contemporánea y cantera de mitos cotidianos. Jamás un estudio académico dedicado a los cómics había compilado tan gran número de vistosas ilustraciones, que van desde finales del siglo pasado hasta nuestros días. Ello hace que este libro se pueda leer secuencialmente, se pueda consultar gracias a su ordenación sistemática y su índice de materias, o se pueda recorrer con espíritu lúdico y curioso a la vez, dada la amenidad y rareza de muchas de las imágenes compiladas. GASCA, L; MENSURO, A. La pintura en el cómic. Cátedra (Colección Signo e Imagen), Madrid, 2014. Pintura y cómic son dos disciplinas artísticas íntimamente ligadas. El llamado noveno arte se inspira y homenajea a las obras maestras de los grandes pintores en viñetas e ilustraciones de portadas. El modo de lograrlo es muy variado. En ocasiones, el dibujante de cómic reproduce la obra pictórica de la manera más fidedigna posible. En otras, imita la composición de las figuras de un determinado cuadro, sustituyéndolas por los personajes protagonistas del cómic. Finalmente, también existen citas estilísticas en las que la imagen de cómic posee una relación muy débil con una pintura concreta, pero que imita a la perfección la técnica pictórica y el uso de la luz y del color de un determinado lienzo, estableciendo así la conexión entre ambas obras.
*** 
– ALMACÉN FOTOGRÁFICO (Imagen de portada) [en línea]. [Consulta: 6 de febrero de 2014]. Disponible en web: http://i391.photobucket.com/albums/oo352/khardan_2008/996fb83e.jpg
– CÓMICS EN LAS BIBLIOTECAS (Géneros del cómic) [en línea]. [Consulta: 6 de febrero de 2014]. Disponible en web: http://comicsenlasbibliotecas.wordpress.com/category/generos-del-comic/
– IMAGINARIA (Cómic infantil) [en línea]. [Consulta: 6 de febrero de 2014]. Disponible en web: http://www.imaginaria.com.ar/15/0/banda-dibujada.htm
– UNED LAS PALMAS (Una mirada antropológica) [en línea]. [Consulta: 6 de febrero de 2014]. Disponible en web: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/4939 
– UNED LAS PALMAS (Una mirada antropológica) [en línea]. [Consulta: 6 de febrero de 2014]. Disponible en web: https://www.facebook.com/Una-mirada-antropol%C3%B3gica-al-mundo-de-la-vi%C3%B1eta-539071239443414/timeline/
– UNED UNA MIRADA ANTROPOLÓGICA (Cuaderno de bitácora) [en línea]. [Consulta: 6 de febrero de 2014]. Disponible en web: http://lamiradaantropologica.blogspot.com.es/
– TEBEOSFERA (Carmen Underground) [en línea]. [Consulta: 6 de febrero de 2014]. Disponible en web: http://www.tebeosfera.com/obras/series/carmen_underground_serafin_1974.html y http://tebeosfera.blogspot.com.es/2012/04/erogys-la-sombra-de-francia.html
– GUÍA DEL CÓMIC (José Luis Munuera) [en línea]. [Consulta: 6 de febrero de 2014]. Disponible en web: http://www.guiadelcomic.es/m/jose-luis-munuera.htm
– USUARIO COMPULSIVO (Blaz Porenta) [en línea]. [Consulta: 6 de febrero de 2014]. Disponible en web: http://toodounpoco.blogspot.com.es/2011/11/blaz-porenta-transforma-los-cuentos-de.html y http://www.blazporenta.com/ y http://www.yogashi.es/fotografiapost.php?id=188
– OTROS: https://vk.com/album-27737026_171206262