1. Literatura africana
1.1. África antigua y su literatura [vid.]
1.1.1. Egipto y la escritura jeroglífica
1.1.2. Egipto actual (vid. Literatura en árabe)
1.2. África contemporánea y su literatura
1.2.1. Lenguas africanas y oralidad
1.2.2. África colonial y post-colonial
1.2.3. África en la actualidad
a) África en lengua árabe y francesa
b) África subsahariana
Algunos escritores, al analizar la creación literaria africana, consideran que está marcada por una triple herencia o influencia: los valores autóctonos, el Islam y la cultura occidental. Por ejemplo, la ficción africana se ha enriquecido con el contacto con la narrativa de los países del norte y la poesía autóctona africana, en Africa Oriental o en las costas del Océano Indico, se han beneficiado de la tradición islámica.
Las formas o fuentes literarias tradicionales con influencia en la creación literaria africana contemporánea son principalmente las siguientes: los proverbios, el cuento, la fábula y la narración histórica (a veces por profesionales, como el caso de los griots). La poesía, oral o escrita, en idioma autóctono o en un idioma extranjero, continúa representando la forma literaria más viva en África. El caso más sobresaliente de la pujanza de la poesía es Somalia, donde se convirtió en una arma política antes de la independencia y continuó siendo, ya en la Somalia independiente la forma más popular y aceptada de transmitir todo tipo de creación literaria, crítica política y de costumbres... Otro caso es Tanzania donde los periódicos, junto a la sección del correo de los lectores, suelen contar con otra dedicada a la poesía, en la que se insertan los poemas enviados por lectores sobre los temas más variados: desde la medicina tradicional hasta comentarios sobre las leyes o las últimas noticias. pasando por los problemas matrimoniales o el índice de inflación.
La novela, aunque lejanamente emparentada con el cuento y otras formas de narración, puede considerarse como una forma literaria importada. En África lo que caracteriza a la narrativa es, precisamente, la ausencia de una novela heroica o de ensalzamiento de figuras nacionales. Esta ausencia puede parecer extraña, después de haber pasado muchos países africanos por guerras de independencia. A este respecto, cabe mencionar a Chinua Achebe, embajador extraordinario de Biafra durante la guerra civil (Nigeria, 1968), que tomó este conflicto como tema de sus escritos más conocidos; pero la situación la posguerra, de Nigeria, lo disuadió de glorificar a los héroes de Biafra para evitar abrir de nuevo las heridas de la guerra. Things Fall Apart (Todo se desmorona, 1958), la primera novela de este autor y quizá la más leída de todos los tiempos, redefinió no sólo la literatura africana sino la literatura mundial. Esta cruda e impactante parábola sobre un hombre fuerte y orgulloso, pero incapaz de evitar la colonización y consiguiente ruina de su pueblo en Nigeria, inaugura la legendaria African Trilogy (Debolsillo, 2014), un profundo y crudo retrato de la tragedia y el destino de un pueblo africano.
En la tradición oral, una proporción fuerte de autores y cuentistas han sido mujeres. Esto se ha traducido en la actualidad, al contrario que en otros momentos históricos, en la existencia de una proporción importante de mujeres entre los escritores africanos y, más concretamente, en uno de los rasgos principales de la literatura nigeriana más reciente. Chimamanda Ngozi Adichie es, sin duda, una de las nuevas voces que, en los últimos años, han ido emergiendo con fuerza en al ámbito de la literatura africana. Tanto su modo de entender los feminismos africanos como su interés por redibujar las imágenes preconcebidas sobre África y los africanos que, por lo general, existen en Occidente, han marcado enormemente sus obras literarias. Desde su primera novela, Purple Hibiscus (La flor púrpura), pasando por la segunda, Half of a Yellow Sun (Medio sol amarillo), hasta su colección de historias cortas, The Thing around Your Neck (Algo alrededor de tu cuello), y su obra más reciente, Americanah, Adichie ofrece múltiples y variadas representaciones sobre qué implica ser una mujer africana en el siglo XXI. Todo comenzó en los años 30, cuando artistas africanos residentes en Europa crearon el movimiento nacionalista cultural africano que más tarde influiría en la creación artística posterior, conocido por diversos nombres: "negritud", "autenticidad"... Trataban de resistir contra la colonización de la mente africana. Era, sin duda, un movimiento en el que literatura y política estaban tan unidas que es difícil decir si se trataba de un movimiento cultural que influía en la actividad política o a la inversa. El senegalés Leopoldo Sédar Senghor, que contribuyó a sentar las bases de este movimiento, es considerado como su principal representante. Senghor, Fodeba, Keita, Dadié, Cofi y otros, se servirán de revistas como Presencia Africana (París), Orpheo Negro (Ibadan) y Transición (Kampalas y Accra) para transmitir sus ideas. Este movimiento fue extendiéndose, y escritores como Jean-Joseph Rabeanvelo (Madagascar), Tchicaya U Tam'si (Congo) y Yambo Ouologuern (Malí) se sumarían al mismo para defender la existencia de una literatura africana, combatir el imperialismo cultural europeo y por el desarrollo de una cultura africana.
Siete temas, relacionados entre sí, serán donde se manifestarán las ideas de la "autenticidad". El primero es la oposición entre el pasado y el presente de África. Muy a menudo, el tratamiento de este tema revela una nostalgia profunda, una idealización del pasado. Claro ejemplo de esto es la obra de Jomo Kenyatta. El segundo tema trata sobre el conflicto entre la tradición y la modernidad. Sigue estando de actualidad en la literatura contemporánea. Un tercer tema se ocupa de la oposición entre el mundo autóctono y el mundo extranjero. Es la manifestación del forcejeo entre la supremacía de las tradiciones autóctonas y las tradiciones importadas. Chinweizu (Nigeria), Okot P'Bitek (Uganda), Ali A.Mazrui (Kenia) y Julius K. Nyerere (Tanzania) son ejemplos de la independencia cultural africana. En el terreno de lo espiritual defienden la existencia de cosmogonías autóctonas propias y anteriores a la importación del pensamiento griego transmitido por el cristianismo. Los africanos dicen que sus divinidades son "fuertes" pero nunca "Omnipotentes", los hombres son "sabios" pero no "omniscientes", sus espíritus son "hereditarios" pero no "eternos"... El cuarto tema de la literatura de este periodo, y que sigue siendo actual, es el conflicto entre el individuo y la sociedad, entre los derechos privados y el deber público. Consideran que el concepto de propiedad privada fue introducido por el capitalismo occidental. Un ejemplo es Joseph A. Lijembe, quien describe cómo él descubrió el principio de propiedad después de haber dejado a su familia para ir a estudiar a una escuela de tipo occidental: «En la casa yo nunca me había preocupado sobre una cosa de propiedad que realmente pudiera llamar "mía". En la escuela, descubrí que yo poseí objetos que, durante un tiempo, eran míos. Tuve que empezar a aprender a hacer respetar mis cosas, las cosas de mis amigos de clase y las de mi escuela en conjunto». El quinto tema, especialmente durante los años 60 y 70, es el dilema entre el socialismo y el capitalismo, entre capitalismo e imperialismo. Era una conclusión lógica. Si el socialismo se oponía al capitalismo y el nacionalismo africano se oponía al imperialismo, ambos, socialismo y nacionalismo africano estaban llamados a encontrarse. Los escritos de Frantz Fetlock, Ousmane Sembene, Ayikwei Armah, Chinua Achebe o Wole Soyinka, son ejemplos de este tema. En 1988 -sólo dos años después de los homenajes a Wole Soyinka- el Premio Novel de Literatura volvía a África. Esta vez el laureado era Naguib Mahfouz, el novelista contemporáneo más grande de Egipto, muy preocupado por el problema de la explotación. El sexto tema, también vigente, estrechamente limitado al precedente, es el dilema entre desarrollo y autosuficiencia, entre el desarrollo económico, de la mano de la ayuda exterior y los problemas de la deuda externa, por una parte, o un desarrollo autónomo sostenido, tal vez más lento pero sin la amenaza a la independencia que supine la deuda externa. Nombres conocidos por su militancia sobre este tema son los de Shaaban Robert, Kezilahabi Euphrase, Molara Ogundipe-Leslie (Nigéria), Abena Busia (Ghana), Christine Obbo (Uganda), Adebayo Adedeji (Nigeria), Isa Shivji (Tanzania), Dan Nabudere (Uganda) y Atieno-Odhiambo (Kenia). El séptimo tema, es el de la dialéctica entre la africanidad y la humanidad, entre los derechos de africanos como miembros de un continente particular y sus deberes como miembros de la especie humana. Kofi Awonoor, Lewis Nkosi o el periodista egipcio Muhammad Sid-Ahmed son representantes de la fe universalista.
Un impedimento importante para el desarrollo de la literatura escrita en África es la escasez de imprentas y editoriales así como el costo elevado de los libros para la renta media africana. Cuando el escritor opta por utilizar su idioma materno se encuentra con nuevos problemas: la alfabetización en idiomas africanos es un hecho reciente en muchos países y, por tanto, el público potencial, escaso; Si el idioma, además, no es utilizado por mucha población, se reduce aún más la tirada, con el consiguiente encarecimiento del producto. El árabe es el único idioma que se salva de estos problemas.
ÁFRICA CONTEMPORÁNEA
BIBLIOGRAFÍA
Nota. En lengua castellana no existe todavía demasiada información sobre la literatura de África. Ha habido algunos proyectos (editoriales españolas como El Cobre o Alpha Decay lanzaron sus respectivas colecciones Casa África y Alfaneque), pero parecen gestos aislados.
OBRAS GENERALES DE CONSULTA
Enciclopedia: Historia Universal (24 vol.), Salvat Editores, Madrid, 2004.
AVILÉS, Juan; SEPÚLVEDA, Isisdro. Claves del mundo actual. Síntesis, Madrid, 2014.
CEAMANOS LLORENS, Roberto. El reparto de África: de la Conferencia de Berlín a los conflictos actuales. Los Libros de la Catarata, Madrid, 2016.
GARCÍA MORAL, Eric. Breve historia del África subsahariana. Nowtilus, Madrid, 2017.
ILIFFE, John. África. Historia de un continente. Akal, Madrid, 2013.
TESIS DOCTORALES (PAPER)
Cámara, D. T. (2015). Una poética de la violencia. La práctica discursiva en contextos de conflicto extremo en la literatura africana contemporánea (1980-2010) (Doctoral dissertation, - Universidad de Alicante). https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=59568
Cuasante Fernández, E. (2011). La Literatura Autobiográfica Negro-Africana. La Naturalización de un Legado Colonial. Babilónia - Revista Lusófona de Línguas, Culturas e Tradução, [S.l.], n. 05, nov. 2009. Consultado el 20 de agosto de 2015 [Disponible en línea]: http://revistas.ulusofona.pt/index.php/babilonia/article/view/875Seoane Míguez, C. (2016). Cuentos populares y sociedad en los oasis del Valle Nuevo (Egipto), 2 vol. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Consultado el 20 de agosto de 2015 [Disponible en línea]: https://repositorio.uam.es/handle/10486/677699
ARTÍCULOS DE REVISTA
ALLEN, B. «Rendir homenaje al espíritu humano (Mohammed Bah Abba, de Nigeria)», en National Geographic [España], vol. 7, n.º 4 (oct., 2000) [Fotografías de Archivos National Geographic / Premios Rolex Awards]
DRAPER, R. «Somalia en ruinas», en National Geographic [España], vol. 25, n.º 3 (sept., 2009), 42-69. [Fotografías de Pascal Maitre / Editorial, por Chris Johns, p. 1] (sept., 2009), 42-69. [Fotografías de Pascal Maitre / Editorial, por Chris Johns, p. 1]
FINKEL, M. «Los hadza de Tanzania», en National Geographic [España], vol. 26, n.º 1 (ene., 2010), 80-103. [Fotografías de Martin Schoeller para National Geographic Society] http://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/grandes-reportajes/hadza-tanzania_1777/1
GWIN, P. «Llegar a los sesenta», en National Geographic [España], vol. 23, n.º 6 (dic., 2008) [Fotografías de Pascal Maitre / Geografía]
LANGE, K.E. «El coste de la malaria», en National Geographic [España], vol. 15, n.º 4 (oct., 2004) [Fotografías de Alex Majoli / Geographica]
McBRIDE, R.Q. «Poner casa en el Congo», en National Geographic [España], vol. 7, n.º 4 (oct., 2000) [Fotografías de Albert Couturiaux Archivos National Geographic / Grandes reportajes (1937)]
NACHTWEY, J. «Los hijos de Mandela», en National Geographic [España], vol. 27, n.º 1 (jul., 2010), 60-83. [Fotografías de Alexandra Fuller]
PARFIT, M. «La migración humana», en National Geographic [España], vol. 3, n.º 4 (oct., 1998), 6-35. [Fotografías de Karen Kasmauski / Serie Millennium]
PÉREZ, B. «Cruzar el Estrecho», en National Geographic [España], vol. 3, n.º 4 (oct., 1998), 36-39. [Fotografías de José M. Navia / Serie Millennium: entre África y Europa.]
QUAMMEN, D. «Megatransect: dos mil kilómetros a pie por el África salvaje (Congo)», en National Geographic [España], vol. 7, n.º 4 (oct., 2000), 2-29. [Fotografías de Michael Nichols, en Archivos National Geographic]
REID, T.R. «Alimentando al planeta», en National Geographic [España], vol. 3, n.º 4 (oct., 1998), 60-78. [Fotografías de Robb Kendrick / Serie Millennium]
SALOPEK, P. «Perdidos en el Sahel (frontera que divide las arenas del Sahara y las selvas tropicales africanas)», en National Geographic [España], vol. 22, n.º 5 (may., 2008), 1-35. [Fotografías de Pascal Maitre, en Archivos National Geographic Society]
SHEA, N. «Al filo de la navaja: la vida en el laberinto de piedra de Madagascar», en National Geographic [España], vol. 25, n.º 6 (dic., 2009), 18-35. [Fotografías de Stephen Álvarez] http://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-reportajes/los-pinaculos-caliza-madagascar_1620/2
SHEA, N. «La última frontera de África (Etiopía)», en National Geographic [España], vol. 27, n.º 2 (ago., 2010), 80-101. [Fotografías de Randy Olson, en Archivos National Geographic]
SMITH, R. «Naufragio en la zona prohibida (Namibia)», en National Geographic [España], vol. 25, n.º 4 (oct., 2009), 56-69. [Fotografías de Amy Toensing; Ilustraciones de Jon Foster / Editorial, por Chris Johns, p. 1]
SWERDLOW, J.L. «Población», en National Geographic [España], vol. 3, n.º 4 (oct., 1998), 2-5. [Editorial, por Bill Allen, p. 1 / Fotografías de Karen Kasmauski / Serie Millennium]
ZWINGLE, E. «Mujeres y población», en National Geographic [España], vol. 3, n.º 4 (oct., 1998), 40-59. [Fotografías de Karen Kasmauski / Serie Millennium]
ENSAYO (BIOGRAFÍAS Y MONOGRAFÍAS)
BIOGRAFÍA
SOYINKA, Wole. El hombre ha muerto. Trad.: Bárbara McShane y Javier Alfaya. Alfaguara, Madrid, 1987.
MANUALES Y MONOGRAFÍAS
KOTTAK, Conrad Phillip. Antropología cultural (14ª ed.). Editorial McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A.U., Madrid, 2011.
KOTTAK, Conrad Phillip. Introducción a la Antropología cultural (5.ª ed.). Editorial McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A.U., Madrid, 2007.
VELASCO MAILLO, Honorio M. Lecturas de Antropología Social y Cultural (3ª ed.). Edita: Col. Cuadernos, Uned. Madrid. 2010. 479 pp.
POEMARIOS
SÉDAR SENGHOR, L. (1999) Obra poética. Ediciones Cátedra (Col. Letras Universales), Madrid. [edición de Lourdes Canedo y Javier del Prado]
NOVELA
ATA AIDOO, Ama. Nuestra hermana aguafiestas. Trad.: Marta Sofía López Rodríguez. Casa África, 2014.
NGOZI ADICHIE, Chimamanda. Americanah. Trad.: Carlos Milla Soler. Literatura Random House, Barcelona, 2014.
CHIZIANE, Paulina. Niketche. Una historia de poligamia. Trad.: Pere Comellas. Editorial El Cobre, 2004. [Niketche es el nombre de una danza de iniciación sexual femenina de los macua, un grupo étnico que habita en el norte de Mozambique.]
MORRISON, Toni. Beloved. Trad.: Iris Menéndez. Debolsillo, Barcelona, 1987.
-------------
LANVERS, Hernan. África, hombres como dioses. Plaza & Janés (Serie África), Barcelona, 2012. [Escritor foráneo]
CÓMIC / LIBRO ILUSTRADO
WEZITHOMBE, U. Nelson Mandela. El cómic autorizado. Trad.: José C. Ortiz García, Talía L. Casado. Editorial Escalera (Fundación Nelson Mandela), 2007. [Umlando Wezithombe es el nombre de un colectivo de artistas http://www.umlando.co.za/ / El presente cómic está basado en la autobiografía de Mandela Un largo camino hacia la libertad (Aguilar, 2013; Trad.: Antonio Resines Rodríguez), publicada en 1994 por Little Brown & Co.]
OTROS
CINE Y TV
Documental: L’arbre sans fruit (Aïcha Macky, 2016)
Documental: Las lágrimas de África. Vida y muerte en la Frontera Sur (Amparo Climent, 2015)
Documental: Le verreu (Leila Chaïbi, 2016)
Documental: Ellas son… África (Inés París, 2010) / Manzanas, pollos y quimeras (Inés París, 2013)
Documental: Virunga (Orlando von Einsiedel, 2014)
HALEY, Alex. Raíces. Ultramar Editores, Madrid, 1979.
WALKER, Alice. El color púrpura. Trad.: Ana M.ª de la Fuente Rodríguez. Plaza & Janés, Barcelona, 1988.
INTERNET
Afribuku (2015). El pensamiento africano existe, aunque lo ignoremos o lo desconozcamos. http://www.afribuku.com Consultado el 20 de agosto de 2015 [Disponible en línea]: http://www.afribuku.com/pensamiento-africa-filosofia/
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2013). Obras por materia: Literatura africana. http://www.cervantesvirtual.com Consultado el 24 de marzo de 2014 [Disponible en línea]: http://www.cervantesvirtual.com/obras/materia/literatura-africana-677
PALAWO, JC. (2014): «El debate literario sobre la identidad africana», en Euskonews [Publicación electrónica semanal de Estudios vascos]. Consultado el 6 de abril de 2014 [Disponible en línea]: http://www.euskonews.com/0686zbk/gaia68604es.html
Literáfricas (2013). Blog literario de Sonia FQ https://literafrica.wordpress.com/
RODRÍGUEZ MURPHY, E. (2016): «Nuevas escritoras nigerianas», en Asparkia (n.º 28) [El Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género publica semestralmente la revista Asparkía. Investigació Feminista. La revista aparece en forma de monográfico abordando aquellos temas encuadrados dentro de la investigación feminista y los estudios de género con una perspectiva interdisciplinar. El público al que va dirigida, sin ser por esto exclusiva para dicho fin, es aquel que se halla constituido por aquellas personas cuyo trabajo, investigación o intereses están vinculados al objeto de la revista.] http://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/1368
WHO IS WHO? (Casa África) http://www.casafrica.es/who-is-who.jsp y Colección Literatura (Casa África) http://www.casafrica.es/coleccion_literatura_casa_africa.jsp